Asociación de México de Control Automático

 

   BIENVENIDOS.

 

 

Es un hecho que desde el inicio de su nueva era, en la ciudad de San Luis Potosí en el año 2001, el Congreso Nacional de Control Automático, organizado bajo las siglas de la Asociación de México de Control Automático (AMCA), ha evolucionado de tal forma que actualmente se ha convertido en el centro sinérgico en el que coinciden diferentes esfuerzos por impulsar el desarrollo, la difusión y el intercambio de experiencias de y entre los distintos participantes de la comunidad dedicada tanto a la teoría como a la validación experimental e industrial de esta disciplina científica en la República Mexicana.

Es así que después de seis años de haber recorrido un camino lleno de motivaciones, y eventualmente de retrocesos, el Congreso Nacional de Control Automático actualmente constituye un evento con una estructura sólida y reconocida, la cual alberga todas las manifestaciones, desde las más incipientes y prometedoras hasta las decididamente maduras, de la comunidad mexicana dedicada al Control Automático.


Sin embargo, es también necesario reconocer a todos aquellos que directa e indirectamente han dedicado parte de su tiempo para lograr un evento con una calidad de organización de un nivel muy alto. En particular, se debe reconocer que este libro y las memorias correspondientes no hubieran sido posibles sin el valioso trabajo de todos los miembros del Comité de Programa, quienes llevaron a cabo la selección de los trabajos presentados. Evidentemente, el éxito del evento ha dependido de manera indiscutible del Comité de Arreglos Locales. En este sentido, es imperativo agradecer a la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialmente a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, por albergar y dar un apoyo decidido este año el evento, y a la Facultad de Ingeniería de la UNAM por el apoyo otorgado para registrar las memorias del Congreso de manera oficial. Finalmente, se reconoce también a los miembros de la Mesa Directiva de la AMCA cuya dedicación ha hecho posible la realización del Congreso.


Gerardo Espinosa Pérez
Presidente del Comité de Programa