La Escuela de Verano de Control Automático (EVCA) es un evento anual avalado por la Asociación de México de Control Automático (AMCA) y la Federación Internacional de Control Automático (IFAC, por sus siglas en inglés) como evento IFACx (www.ifac-control.org/conferences/ifacx-labeled-conferences-for-2025).
La EVCA tiene como objetivo acercar a los estudiantes de pregrado (licenciatura) y posgrado, así como a los profesionales e investigadores, al área de control automático mediante la impartición de talleres con temas de interés actuales para la comunidad de control.
Los talleres son impartidos por investigadores con reconocimiento a nivel internacional en distintas áreas del control automático.
Contacto: alejandro (dot) giles (at) inaoep (dot) mx
Se requiere cubrir una cuota de inscripción de MXN $200. El pago de esta inscripción a la Escuela de Verano 2025 (incluye todos los talleres) se podrá realizar a través de depósito o transferencia electrónica a la cuenta de la AMCA, con los datos:
Una vez realizado el pago, por favor ingrese sus datos en el formato de registro siguiente:
REGISTRO A LA ESCUELA DE VERANO DE CONTROL AUTOMÁTICO 2025
Todos los registrados recibirán constancia de participación.
Aviso: se ha llenado el cupo de hospedaje para estudiantes en las instalaciones del INAOE.
Los estudiantes que no residan en Puebla capital podrán solicitar hospedaje en las instalaciones del INAOE sin costo adicional, previo pago de su inscripción.
Se cuenta con un número limitado de habitaciones, por lo que se le dará preferencia a los que lo soliciten primero.
En el formulario de registro se deben de especificar las noches de hospedaje solicitadas por cada estudiante.
Mapa Informativo
Los alimentos no están incluidos en el evento, pero hay opciones económicas cerca del INAOE como:
También en Chipilo (pueblo cercano) hay varias opciones. Para llegar a Chipilo se puede tomar un bús local saliendo del INAOE con dirección a Chipilo o tomar un taxi de apliación (10 minutos de recorrido). Algunos lugares recomendados son:
Se pueden visualizar estos lugares en el siguiente mapa
Cholula fue declarada Pueblo Mágico en el Año 2012. Es la ciudad continuamente poblada más antigua del continente americano.
En esta ciudad conviven la arquitectura colonial con la herencia prehispánica que se fusionan en la Gran Pirámide de Cholula, coronada por la Iglesia de los Remedios.
Esta ciudad también cuenta con un vibrante ambiente gastronómico y nocturno, con una importante vida universitaria.
También es un importante centro artesanal en particular de la muy conocida Talavera Poblana.
Se dice además que en Cholula existe una iglesia por cada día del año y aunque en realidad no son tantas, sí es una de las ciudades con más templos por habitante de todo México con una gran diversidad de influencias de las órdenes religiosas y distintos estilos arquitectónicos.
A continuación presentamos una lista de lugares que se pueden visitar en Cholula:
Gran Pirámide de Cholula
Es la pirámide con la base más grande del mundo. Fue construida alrededor del 300 A.C. y terminada entre 500 y 1000 años después. Durante la época colonial, se construyó la Iglesia de los Remedios en la cima de la pirámide.
Templo de Santa María Tonantzintla
Ubicado a unos metros del INAOE, se trata de una iglesia única en el mundo. Se comenzó a construir en el Siglo XVI y consta de diferentes estilos arquitectónicos, del que destaca el barroco. En este templo se fusionan la cosmovisión judeo-cristiana y mesoamericana.
Templo de San Francisco Acatepec
Ubicado a 1.5 km del INAOE, este templo destaca por su fachada de Talavera. Es también un exponente del barroco mexicano del siglo XVIII. En el interior se pueden apreciar retablos, yesería, molduras doradas y figuras realizadas con policromía.
El Instituto Nacional de Astrofisica, Óptica y Electrónica es un Centro Pública de Investigación que fue creado por decreto presidencial el 12 de noviembre de 1971. En el INAOE se realiza investigación y desarrollo tecnológico en las áreas de astrofísica, óptica, electrónica y ciencias computacionales. Además cuenta con programas de Maestría y Doctorado en las áreas citadas.
El INAOE se encuentra ubicado en Santa María Tonantzintla, en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla. Se encuentra a media hora del centro de Puebla y a veinte minutos del aeropuerto de Huejotzingo.