Congreso Nacional de Control Automático

AMCA 2007

Oct 24,25 y 26, Monterrey N.L., México

Filtrar por Tema 
     

Detalles

SISTEMAS BIOMEDICOS

VIERNES   V4 :    11:00 a 11:20

          TITULO: On glycemic scenarios from modification of sensitive parameters in T1DM patients

          AUTORES:   G. Quiroz IPIC y T, R. Femat IPIC y T, 
                              , ,
          RESUMEN:  Blood glucose concentration (BGC) is the most commonly used biosignal in monitoring the carbohydrate metabolism state in humans. The study of the blood glucose behavior can determine how the carbohydrate metabolism works and even detect possible fails that can add up to metabolic disorders such as Diabetes Mellitus (DM). The experimental observations of BGC, as well as other biosignals such a insulin have permitted to development mathematical models of glucose homeostasis. These models have been used from a very simple physician tool in insulin therapies to the most sophisticated development of automatic pump-based therapy. The mathematical model plays an important role in the computation of the insulin delivery rate via blood glucose control schema. In this work, a mathematical model with high potential in predicting wide variety of patient conditions is expounded using numerical experiments departing from parametric.

SISTEMAS BIOMEDICOS

VIERNES   V4 :    11:20 a 11:40

          TITULO: Transiciones a sincronizaciones en islotes de celulas pancreaticas

          AUTORES:   Juan Gonzalo Barajas Ramirez IPIC y T , , 
                              , ,
          RESUMEN:  Se investiga el comportamiento sincronizado en arreglos de células pancreáticas b a partir de un modelo simplificado de la actividad eléctrica en la membrana de una célula aislada. Concibiendo al islote como una red de células acopladas eléctricamente, el comportamiento acoplado de las células pancreáticas dentro del islote se analiza en términos de la estabilidad de la dinámica transversal de la red acoplada. Analizando de esta manera las transiciones a comportamiento sincronizado es posible establecer pautas para la modelación de condiciones precursoras de la secreción de insulina e inclusive escenarios bajo los cuales atrofia en el proceso libración de insulina, relacionando estos fenómenos con la actividad eléctrica de las células b y la topología del islote pancréatico.

SISTEMAS BIOMEDICOS

VIERNES   V4 :    11:40 a 12:00

          TITULO: Automatas celulares en vascularizacion renal

          AUTORES:   Aurora Espinoza-Valdez IPIC y T, R. Femat IPIC y T, 
                              , ,
          RESUMEN:  El crecimiento del árbol vascular del riñón es un fenómenos que se puede explicar matemáticamente. Los autómatas celulares son una herramienta matemática que permite modelar el crecimiento del árbol. Así se pueden generar estructuras arborescentes incorporando las leyes fisiológicas de la ramificación arterial, para modelar la vascularización renal. El desarrollo vascular renal ocurre por medio de dos mecanismos que a veces se superponen: angiogénesis y vasculogénesis. Aquí sólo consideramos el crecimiento mediante angiogénsis, i.e.., el árbol hasta la profundidad de las arterias interlobulillares; se proponen angiogénesis en el desarrollo vascular renal: angiogénesis por brote y angiogénesis por intussusception. En este trabajo se estudia el desarrollo vascular renal mediante el segundo proceso. La regla de asignación del autómata celular debe contener información de la rama anterior: por ejemplo, diámetro, ángulo, longitud y condiciones del fenómeno, entre otras.

SISTEMAS BIOMEDICOS

VIERNES   V4 :    12:00 a 12:20

          TITULO: Evaluacion de un controlador robusto en escenarios hipoglucemicos en DMT1

          AUTORES:   C. P. Flores Gutierrez IPIC y T, R. Femat IPIC y T,  E. Ruiz Velazquez IPIC y T
                              , ,
          RESUMEN:  En los últimos años la Diabetes Mellitus se ha convertido en un problema de salud pública. Por ello la preocupación de la comunidad científica de estudiar y crear alternativas para la terapia médica. Con este objetivo se han desarrollado modelos que representan la diabetes mellitus tipo 1, así como contrladores para la regulación de glucosa en sangre. Este texto presenta la evaluación de un controlador robusto diseñado para la regulación de glucosa en sangre. Este texto presenta la evaluación de un controlador robusto diseñado para la regulación de glucosa en sangre, el cual contempla escenarios de hiperglucemia; en tales escenarios funciona adecuadamente es decir se mantiene al paciente diabético dentro de los rangos normales de glucosa. Sin embargo es, conveniente evaluar su desempeño ante escenarios de hipoglucemia. Para este fin se realizaron simulaciones numéricas mostrando que el diseño de un control de hiperglucemias puede inducir eventos hipoglucémicos. Para tal fin se usó el hecho de la continuidad de soluciones para inducir variaciones paramétricas y se ha evaluado la incidencia de eventos hipoglucémicos.


Generated with CodeCharge Studio.