Congreso Nacional de Control Automático

AMCA 2007

Oct 24,25 y 26, Monterrey N.L., México

Filtrar por Tema 
     

Detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

VIERNES   V1 :    9:00 a 9:20

          TITULO: Control no Lineal basado en Observador para un Rectificador Activo Monofasico

          AUTORES:   M. Flota CIEP-UASLP, R. Alvarez CIEP-UASLP,  C. Nuñez CIEP-UASLP
                              N. Visairo CIEP-UASLP, ,
          RESUMEN:  Existen diversos trabajos acerca del control de rectificadores activos, sin embargo en ninguno de ellos se hace prueba de estabilidad del sistema en lazo cerrado. En este artículo, se presenta un esquema de control no lineal basado en un observador para el rectificador activo monofásico, el observador es utilizado para verificar la factibilidad de usarlo para comprobar el correcto funcionamiento de sensores eléctricos. Además se presenta la prueba de estabilidad del sistema control-observador en lazo cerrado. Con este esquema de control se obtiene la regulación de CD y la corrección del factor de potencia, aun ante la presencia de un sag de tensión, que es una momentánea disminución en el valor RMS de la tensión con duración entre medio ciclo y un minuto (Van Zyl y Sp´ee, 1998), ya que es una anomalía muy frecuente en las redes eléctricas. El desempeño obtenido con la ley de control propuesta se verifica con pruebas en simulación.

ELECTRONICA DE POTENCIA

VIERNES   V1 :    9:20 a 9:40

          TITULO: Regulador Conmutado usando un Convertidor Elevador de N Etapas

          AUTORES:   L. H. Diaz Saldierna IPIC y T-SLP, M. G. Ortiz Lopez IPIC y T-SLP,  E. E. Carbajal Gutierrez IPIC y T-SLP
                              J. Leyva Ramos IPIC y T-SLP, ,
          RESUMEN:  El desarrollo de nuevas tecnologías esta requiriendo amplios rangos en la relación de conversión de voltaje. Una posible solución es el uso de convertidores de n-etapas conectados en cascada; sin embargo, el circuito de control se hace mucho más complejo. Como una solución alternativa, en este trabajo se propone el uso de un convertidor elevador en cascada con un solo interruptor activo. Los modelos lineal y no-lineal son presentados para la anterior clase de convertidores. El diseño del controlador se hace usando un control modo-corriente donde la corriente promedio del primer inductor es seleccionada para el lazo interior. Para el lazo de voltaje se diseña un compensador-PI. El procedimiento se ilustra en un convertidor elevador de tres etapas.

ELECTRONICA DE POTENCIA

VIERNES   V1 :    9:40 a 10:00

          TITULO: Control por Asignacion de Interconexion y Amortiguamiento de un Convertidor Bidireccional Monofasico

          AUTORES:   Ivan Martinez-Perez DEPFI-UNAM, Gonzalo Sandoval-Rodriguez DEPFI-UNAM,  Gerardo Espinosa-Perez DEPFI-UNAM
                              , ,
          RESUMEN:  En este artículo se presenta un controlador que resuelve los problemas de regulación y seguimiento de trayectorias de un convertidor bidireccional monofásico. La estructura del convertidor es la estándar, un rectificador conectado por medio de un enlace de corriente directa (CD) con un inversor de puente completo. Utilizando una representación promediada generalizada del circuito se convierten los problemas de seguimiento de trayectorias en problemas de regulación únicamente. La técnica de control por asignación de interconexión y amortiguamiento (IDA-PBC) proporciona una metodología para superar problemas de regulación. Además se muestran resultados de simulación numérica, hechas en Matlab, para demostrar la viabilidad y factibilidad de la implementación del controlador.

ELECTRONICA DE POTENCIA

VIERNES   V1 :    10:00 a 10:20

          TITULO: Rectificador PWM trifasico con funcion de filtro activo integrada controlado por pasividad

          AUTORES:   E. Barcenas CENIDET, V. Cardenas UASLP,  J. Arau CENIDET
                              , ,
          RESUMEN:  Este trabajo presenta el funcionamiento de un rectificador PWM con función de filtro activo integrada (PWM-VSR-C). Se muestra el esquema del convertidor en el marco de referencia DQ al realizar las funciones de rectificación y de compensación armónica de manera simultánea. El modelo del PWM-VSR-C en el marco de referencia DQ se utiliza para implementar un controlador basado en pasividad. Se presentan resultados de imulación que se verifican con pruebas experimentales en un prototipo trifásico a baja tensión.

ELECTRONICA DE POTENCIA

VIERNES   V1 :    10:20 a 10:40

          TITULO: Control Lineal Multilazo de un Convertidor PFC

          AUTORES:   R. Loera Palomo UASLP, J. A. Morales Saldaña UASLP,  A. Hernandez Rodriguez UASLP
                              E. E. Carbajal Gutierrez IPIC y T, ,
          RESUMEN:  El propósito de este trabajo es mostrar una metodología para el diseño de un controlador para un convertidor boost, en una aplicación de corrección de factor de potencia. Este convertidor boost forma parte de un regulador con corrección de factor de potencia (regulador PFC), en donde esta topología se forma con dos convertidores básicos interconectados en una configuración en no-cascada. Un procedimiento sistemático de síntesis del controlador, así como las condiciones de estabilidad para éste son presentados.


Generated with CodeCharge Studio.