Congreso Nacional de Control Automático

AMCA 2007

Oct 24,25 y 26, Monterrey N.L., México

Filtrar por Tema 
     

Detalles

CONTROL DE SISTEMAS DISCRETOS

MIERCOLES  M3 :    10:00 a 10:20

          TITULO: Estabilidad Robusta de Sistemas Diferencia-Diferencial de Segundo Orden

          AUTORES:   Ivan Diaz UAT, Gerardo Romero UAT,  Irma Perez UAT
                              David Lara UAT, ,
          RESUMEN:  En este artículo se presentan condiciones necesarias y suficientes para verificar la propiedad de estabilidad robusta de cuasipolinomios, los cuales representan la ecuación característica de sistemas dinámicos diferencia- diferencial de segundo orden. En este trabajo se considera incertidumbre paramétrica de tipo intervalo en los coeficientes del cuasipolinomio, así como en el retardo de tiempo. La metodología aplicada consiste en emplear la técnica del value set usando los polinomios de Kharitonov para caracterizarlo, obteniendo una gráfica de dos dimensiones en el plano complejo, misma que al aplicar el principio de exclusión del cero nos permite verificar la propiedad de estabilidad robusta del sistema retardado.

CONTROL DE SISTEMAS DISCRETOS

MIERCOLES  M3 :    10:20 a 10:40

          TITULO: Observadores Neuronales Recurrentes Discretos para Motores de Induccion

          AUTORES:   Edgar N. Sanchez CINVESTAV-GDL, Alma Y. Alanis CINVESTAV-GDL,  Alexander G. Loukianov CINVESTAV-GDL
                              , ,
          RESUMEN:  Este artículo presenta el diseño un observador neuronal recurrente para sistemas no lineales, cuyos modelos matemáticos se consideran desconocidos. El observador propuesto se basa en una red neuronal recurrente de alto orden discreta (RHONN), la cual estima el vector de estado de la planta desconocida. El algoritmo de entrenamiento de la RHONN se basa en un filtro de Kalman extendido (FKE). Además se incluyen simulaciones y resultados en tiempo real que muestran la aplicabilidad del observador propuesto.

CONTROL DE SISTEMAS DISCRETOS

MIERCOLES  M3 :    10:40 a 11:00

          TITULO: Aplicación de redes de Petri Coloreadas a la Manufactura Flexible de Alimentos

          AUTORES:   Paola A. Portilla Ibarra CINVESTAV-Mex., Alejandro J. Malo Tamayo CINVESTAV-Mex., 
                              , ,
          RESUMEN:  El problema que se tratamos es el caso de la fabricación de pan a mediana escala, es decir, el de un sistema de fabricación de alimentos en cantidad discreta. Este es un caso que rebasa las posibilidades de la fabricación manual y no llega a la fabricación industrial. Tiene en común con la fabricación manual la gran variedad de productos, donde también muchos de los elementos del sistema de fabricación son compartidos. El trabajo presenta la aplicación de redes de Petri coloreadas en el modelado de sistemas de manufactura flexible.

CONTROL DE SISTEMAS DISCRETOS

MIERCOLES  M3 :    11:00 a 11:20

          TITULO: A framework for behavioral balancing of a non lineal sample-time systems

          AUTORES:   Ricardo Lopezlena IMP-EyP, , 
                              , ,
          RESUMEN:  This paper extends the theory of nonlinear behavioral balanced reduction to sampled-time systems on Hilbert manifold structures. With orientation to numerical algorithms, we discuss the invariants of the discrete-time behavioral operator, the nonlinear balancing condition and Schmidt decomposition.

CONTROL DE SISTEMAS DISCRETOS

MIERCOLES  M3 :    11:20 a 11:40

          TITULO: Estabilizacion y control de sistemas lineales inestabales de primer orden con retardo de tiempo

          AUTORES:   B. Del Muro Cuellar ESIME-IPN, J. F. Marquez Rubio ESIME-IPN, 
                              , ,
          RESUMEN:  Este trabajo considera el problema de estabilización y control de sistemas lineales de primer orden con retardo de tiempo. Como es sabido el análisis de estabilidad en este tipo de sistemas se dificulta debido al término del retardo de tiempo. La idea principal es diseñar al término del retardo de tiempo. La idea principal es diseñar un observador (predictor) analógico estabilizado a través de una realimentación estática de salida. El esquema propuesto es similar al tradicional Predictor de Smith. A partir de un análisis de estabilidad en tiempo discreto del sistema original se concluye sobre las condiciones de estabilidad para el observador analógico. Se propone utilizar un controlador de tipo PI analógico en conjunto con el predictor.


Generated with CodeCharge Studio.