Congreso Nacional de Control Automático

AMCA 2007

Oct 24,25 y 26, Monterrey N.L., México

Filtrar por Tema 
     

Detalles

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

JUEVES  J4 :    15:00 a 15:20

          TITULO: Desarrollo de un Control Difuso y su Interfaz de Usuario para Regulacion de Potencia en un Reactor de Investigacion

          AUTORES:   Tonatiuh Rivero Gutierrez-ININ, Jorge S. Benitez Read ININ,  J. Armando Segovia de los Rios ININ
                              Luis C. Longoria Gandara ININ, Javier C. Palacios Hernandez ININ,
          RESUMEN:  Se describe en este trabajo: (a) Los pasos de diseño de un controlador difuso para regular la potencia en un reactor nuclear de investigación tipo TRIGA, (b) El desarrollo de una interfaz de usuario que tiene entre sus objetivos principales el llevar a cabo pruebas de desempeño y validación de nuevos esquemas de control en el reactor, y (c) Los avances en el diseño de un canal de monitoreo de flujo neutrónico de intervalo amplio (Canal Campbell) para determinación de la potencia del reactor. Una característica importante del controlador difuso es la incorporación del período del reactor en las reglas de control para minimizar la ocurrencia de cortes del reactor por esta variable. La interfaz fue desarrollada en Visual Basic para que sea compatible con la plataforma computacional de la consola de operación del reactor. Se pretende implantar en esta interfaz diversos algoritmos de control para probar las características de funcionamiento del sistema en lazo cerrado y la factibilidad de la aplicación de los algoritmos en tiempo real. La interfaz llama a un archivo DLL que contiene el programa de control, provee al usuario la posibilidad de manipular algunos de los parámetros de la planta y el controlador y muestra en pantalla algunas de las variables importantes del sistema. Particularmente importante es el monitoreo y exhibición de la condición de seguridad del período del reactor, impuesta por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

JUEVES  J4 :    15:20 a 15:40

          TITULO: Multivariable predicive control with constraint handling for destilation columns

          AUTORES:   G. Valencia CENIDET, F. R. Lopez CENIDET,  C. M. Astorga CENIDET
                              F. Rivas CENIDET, D. Juarez CIICAP,
          RESUMEN:  In this paper the conceptual basis for the design of a discrete-time constrained multivariable predictive controller for a nonlinear process are exposed. The controller uses a standard predictive algorithm, whose solution is obtained by solving a well-known convex Quadratic Problem (QP). This controller combines the simplicity of the linear models with the essential nonlinearities of the process using an online linearized model of the process for the output prediction. The controller has been developed for a pilot binary distillation column, presenting as main advantages the facility of tuning and its adaptation to the different operating points of the plant with no need of readjusting the controller parameters.
The results obtained in simulation for diverse studied cases are exposed. Between these cases, the compensation of measurable disturbances is included, this allows to eliminate the steady state errors.

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

JUEVES  J4 :    15:40 a 16:00

          TITULO: Un Metodo de Optimizacion via Simulacion: aplicación a un Proceso de Moldeo por Inyeccion de Termoplasticos

          AUTORES:   M. G. Villarreal PPIS-UANL, M. Cabrera-Rios PPIS-UANL, 
                              , ,
          RESUMEN:  En este trabajo se presenta la aplicación de un método de optimización vía simulación propuesto anteriormente en Villareal y Cabrera-Ríos, 2007 a un caso de moldeo por inyección de termoplásticos. El método comienza con un diseño de experimentos con el que se determina una solución incumbente y un metamodelo inicial. En cada iteración, el metamodelo es utilizado para generar un punto atractivo bajo el cual se ejecuta una simulación. El valor simulado del nuevo punto se compara contra el incumbente para actualizarlo, y finalmente, se prueban varios criterios de parada. Si se decide seguir, el nuevo punto se añade al conjunto de puntos disponibles en una nueva iteración y un nuevo metamodelo es construido. Resultados preliminares del método aplicado a varios ejemplos de prueba apuntan a una rápida convergencia a soluciones cercanas al óptimo global con pocas ejecuciones de la simulación. El método es suficientemente sencillo y transparente para ser codificado con recursos computacionales modestos y utilizado con poco entrenamiento en optimización.

CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

JUEVES  J4 :    16:00 a 16:20

          TITULO: Panoramica del control retroalimentado en la optimacion integrada de yacimientos petroleros

          AUTORES:   Ricardo Lopezlena IMP-EyP, , 
                              , ,
          RESUMEN:  Desde hace algún tiempo, las tecnologías de automatización, optimación y control automático han influenciado en forma dominante todas las operaciones de exploración y producción de los Activos de explotación petrolera, especialmente operaciones en aguas profundas. En particular, las técnicas y procedimientos cuyo uso combinado conforman los enfoques integrados de administración de Activos de explotación se han diversificado al incluir activamente herramientas de información en tiempo real para la optimización de las operaciones de exploración y producción. Motivado por los logros y las tendencias tecnológicos recientes, el propósito de este artículo es la difusión, – o divulgación en su caso –, de una visión desde la perspectiva del control automático de los enfoques integrales de administración de Activos, cuya filosofía operativa se centra en el control retroalimentado de yacimientos y campos, resultando en un atractivo tópico de investigación y desarrollo en el área de Exploración y Producción.


Generated with CodeCharge Studio.