Congreso Nacional de Control Automático

AMCA 2007

Oct 24,25 y 26, Monterrey N.L., México

Filtrar por Tema 
     

Detalles

APLICACIONES DE CONTROL NO LINEAL

VIERNES   V2 :    9:00 a 9:20

          TITULO: Regulacion de acceso a vias rapidas por "backstepping" con rechazo a perturbacion

          AUTORES:   O. A. Rosas-Jaime II-UNAM, Luis Alvarez-Icaza II-UNAM, 
                              , ,
          RESUMEN:  Se presenta un regulador tipo “backstepping” para regular densidad vehicular, el cual tiene la ventaja de que, conocidos los valores de un par de parámetros característicos de la carretera, la sintonización de parámetros que se debe hacer únicamente afecta la velocidad de convergencia de algunos términos, además de que se incluyen modificaciones útiles para tratar con perturbaciones en el flujo de las que sólo se exige se encuentren acotadas.

APLICACIONES DE CONTROL NO LINEAL

VIERNES   V2 :    9:20 a 9:40

          TITULO: Esquema difuso de compensacion de la interaccion potencia-voltaje en un turbo generador de combustion

          AUTORES:   I. V. Hernandez Rodriguez CENIDET, C. D. Garcia Beltran CENIDET,  R. Garduño Ramirez IIE
                              , ,
          RESUMEN:  Este artículo presenta un esquema de compensación de interacción potencia-voltaje en un turbogenerador de combustión (TGC). La compensación se realiza mediante dos compensadores difusos. El primero genera una señal que compensa los efectos de la interacción en la potencia cuando hay cambios en la referencia de voltaje. El segundo genera una señal que compensa los efectos de la interacción en el voltaje cuando hay cambios en la referencia de potencia. Los compensadores se diseñan para que actúe uno a la vez. Las reglas difusas de los compensadores se obtienen del análisis de la interacción entre la turbina y el generador a partir de un modelo matemático completo del TGC. Se presentan resultados de simulación que muestran la acción de los compensadores.

APLICACIONES DE CONTROL NO LINEAL

VIERNES   V2 :    9:40 a 10:00

          TITULO: On a port Hamiltonian approach to the Aircraft Phugoid Dynamics

          AUTORES:   H. Rodriguez Cortez CINVESTAV, , 
                              , ,
          RESUMEN:  The long-period of phugoid mode in aircraft dynamics involves a trade between kinetic and potential energy. In this mode, the aircraft, at nearly constant angle of attack, climbs and slows, then dives, losing altitude while picking up speed. This energy conserving process suggests a port Hamiltonian formulation. In this paper, we formulate the phugoid dynamics as a port Hamiltonian system and we explore the implications for control of the aircraft longitudinal dynamics.

APLICACIONES DE CONTROL NO LINEAL

VIERNES   V2 :    10:00 a 10:20

          TITULO: Control por retroalimentacion de salida usando tecnicas por modos deslizantes aplicado a un sistema multi-maquina

          AUTORES:   A. Colbia-Vera FIME-UANL, J. De Leon Morales FIME-UANL,  L. Fridman FI-UNAM
                              O. Salas-Peña FIME-UANL, ,
          RESUMEN:  Un controlador por retroalimentación de salida se propone para mejorar la estabilidad transitoria de sistemas de potencia multi-máquina. Considerando un modelo clásico con dinámicas decayentes para un sistema multimáquina, un control basado mediante técnicas por modos deslizantes de alto orden es combinado con un diferenciador robusto por modos deslizantes, a fin de obtener un controlador descentralizado. Los resultados de las simulaciones se muestran con el fin de ilustrar el desempeño del controlador propuesto para la mejora de la estabilidad transitoria del sistema de potencia.

APLICACIONES DE CONTROL NO LINEAL

VIERNES   V2 :    10:20 a 10:40

          TITULO: Estrategia de sincronizacion generalizada de orden reducido basada en modos deslizantes

          AUTORES:   Angel Rodriguez FIME-UANL, Jesus De Leon FIME-UANL,  L. Fridman FI-UNAM
                              , ,
          RESUMEN:  Se presenta un esquema de sincronización generalizada en orden reducido. El enfoque propuesto es un esquema de control por retroalimentación de estados basado en un observador-identificador por modos deslizantes de alto orden, la convergencia del observador es en tiempo finito. La sincronización se logra a pesar de que los sistemas maestro y esclavo sean diferentes. Los resultados se ilustran mediante simulaciones.


Generated with CodeCharge Studio.