Detalles del Congreso

Invitación al XX Congreso Latinoamericano de Control Automático y al Congreso Nacional de Control Automático 2025

Estimados amigos y colegas, es un placer para mí, en mi calidad de Presidente del Comité Organizador del Congreso Latinoamericano de Control Automático, invitarlos formalmente a participar en nuestra vigésima edición, que se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, Q. Roo, México, del 15 al 17 de octubre en las instalaciones del IPN.

El Congreso Latinoamericano de Control Automático es quizá el evento más importante en el campo del control automático en América Latina, y estamos emocionados de reunir a expertos y profesionales de la región para discutir los últimos avances y tendencias en el campo.

Durante el congreso, tendremos la oportunidad de escuchar presentaciones de todos los participantes, así como 5 conferencias plenarias impartidas por reconocidos expertos en el campo. Además, los invitamos a unirse a nosotros en los eventos sociales que hemos organizado para que puedan conocer y conectar con otros asistentes: no se pierdan la recepción de bienvenida, donde podrán disfrutar de un ambiente relajado y conocer a otros asistentes. También los invitamos a la cena de gala, que será un momento especial para celebrar la conclusión del congreso y fortalecer las relaciones establecidas durante el evento.

Además de disfrutar de un programa académico de alta calidad, los invitamos a aprovechar su estancia en Cancún para explorar las riquezas naturales, culturales y gastronómicas de la región. Desde las impresionantes ruinas mayas hasta los hermosos paisajes de la Riviera, y desde la deliciosa comida yucateca hasta la vibrante vida nocturna de la ciudad, hay algo para todos en Cancún.

Esperamos que puedan unirse a nosotros en este importante evento y compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad de control automático de América Latina.

Agradecemos de antemano su consideración y esperamos verlos pronto en el CLCA 2025.

Atentamente,
Basilio del Muro Cuéllar
Presidente del Comité Organizador

📅 IMPORTANT DATES

📌 Submission opening: March 24

📌 Submission deadline for papers : May 17

📌 Submission deadline for special session proposals: May 17

📌 Submission deadline for special session papers: May 17

📌 Publication of results: August 11

📌 Final submission deadline : From August 12 to August 25

📌 Early registration deadline: September 12

📅 FECHAS IMPORTANTES

📌 Inicio de recepción de artículos:  24 de marzo

📌 Límite para recepción de artículos: 17 de mayo

📌 Límite para recepción de sesiones especiales: 17 de mayo

📌 Límite para artículos de sesiones especiales: 17 de mayo

📌 Publicación de resultados: 11 de agosto

📌 Envío de versiones finales: Del 12 al 25 de agosto

📌 Límite para inscripción anticipadas: 12 de septiembre

Opciones de Publicación

En esta ocasión el Congreso Latinoamericano contará con dos opciones de publicación:

i) La primera opción está enfocada a los trabajos a ser publicados en la revista de la AMCA, “Memorias del Congreso Nacional de Control Automático”, ISSN:2594-2492. Los trabajos publicados bajo esta opción podrán escribirse en español, inglés o portugués.

ii) La segunda opción corresponde a la publicación de un libro de memorias incluido en índices de alto prestigio. En particular, en el índice Scopus. Estos trabajos deberán ser enviados exclusivamente en inglés. En estos momentos se llevan a cabo los trámites necesarios para esta opción.

El inicio de la recepción de artículos será el 24 de marzo del 2025.

Opciones de Publicación

Sede: Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Cancún

Sede: Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Cancún

El Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Cancún, un lugar emblemático en el corazón de Cancún, se distingue por su arquitectura moderna y su ubicación estratégica, brindando un espacio ideal para actividades académicas y profesionales. Este centro cuenta con espacios multifuncionales, equipados con tecnología avanzada, perfectos para conferencias, congresos y exposiciones.

Con amplios salones de reuniones y áreas de exposiciones, el centro se posiciona como un punto clave para el desarrollo profesional y académico. Además de su capacidad para albergar eventos de gran importancia, el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Cancún ofrece un ambiente cómodo y profesional, ideal para el networking y el intercambio de ideas en el campo de la ingeniería y las ciencias.

En el marco del evento CLCA 2025, este centro se convierte en el lugar perfecto para fomentar el intercambio de conocimientos, promoviendo el desarrollo y la colaboración entre profesionales y académicos de toda la región latinoamericana.

Committee

Presidente

Congress President

Dr. Basilio Del Muro Cuellar

Instituto Politécnico Nacional

Vicepresidente

Congress Vice President

Dr. Juan Francisco Marquez Rubio

Instituto Politécnico Nacional

Presidente Comité Programa

Program Committee President

Dr. Martín Velasco Villa

CINVESTAV-IPN

Technical Committee

Name Institution Country
Gaston Lefranc Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile
Karina A. Barbosa Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Ingeniería Eléctrica Chile
Javier Jiménez Cabas Universidad de la Costa Colombia
John Alexander Cortés Romero Universidad Nacional de Colombia Colombia
Lucía Quintero Universidad EAFIT Colombia
Nicanor Quijano Universidad de los Andes Colombia
Oscar Camacho Universidad San Francisco de Quito USFQ Ecuador
Joaquim Blesa Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) Spain
José Manuel Andújar University of Huelva Spain
Ramon Costa Castelló Universidad Politécnica de Cataluña Spain
Rodolfo Reyes Báez Mechatronics Engineer at ASML Netherlands
José Corona The Arctic University of Norway Norway
Gustavo Pérez Zúñiga Pontificia Universidad Católica del Perú Peru
Orestes Llanes Santiago Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría Cuba
Marcos Quiñones Grueiro Universidad Vanderbilt USA
Miguel Rios Bolivar Universidad de Andes Venezuela
Jose-Job Flores Godoy Universidad Católica del Uruguay Uruguay
Jóse Fermi Guerrero Castellanos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Mexico
César Cruz Hernández Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Mexico
Luis Alejandro Marquez Martínez Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Mexico
Eduardo Aranda Bricaire Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Fernando Castaños Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Hugo Rodríguez Cortés Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Martha Belem Saldivar Márquez Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Sabine Mondié Cuzange Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Emmanuel Nuño Ortega Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería – UdeG Mexico
Sofía Avila Becerril Facultad de Ingeniería – UNAM Mexico
Efraín Alcorta García Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – UANL Mexico
Alejandro Gutierrez Giles Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Mexico
Juan Gonzalo Barajas Ramírez Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica Mexico
Guillermo Valencia Palomo TecNM / Instituto Tecnológico de Hermosillo Mexico
Omar Hernández González TecNM / Instituto Tecnológico de Hermosillo Mexico
Alejandro Dzul López TecNM / Instituto Tecnológico de la Laguna Mexico
Luis Néstor Coria de los Ríos TecNM / Instituto Tecnológico de Tijuana Mexico
Nohe Cazarez Castro TecNM / Instituto Tecnológico de Tijuana Mexico
Marcos Ángel González Olvera Universidad Autónoma de la Ciudad de México Mexico
Elvia Ruth Palacios Hernández Universidad Autónoma de San Luis Potosí Mexico
Ricardo Álvarez Salas Universidad Autónoma de San Luis Potosí Mexico
Hector Puebla Núñez Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco Mexico
Alma Alanís García Universidad de Guadalajara Mexico
Flor Lizeth Torres Ortiz Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Ingeniería Mexico
Alejandro Rodríguez Angeles Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Cristina Verde Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Ingeniería Mexico
Gerardo Espinosa Perez Facultad de Ingeniería – UNAM Mexico
Ixbalank Torres Zúñiga Universidad de Guanajuato Mexico
Jaime A. Moreno Instituto de Ingeniería, UNAM Mexico
Jesús Leyva Ramos Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica Mexico
Joaquín Álvarez Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Mexico
Luis Álvarez Icaza Instituto de Ingeniería, UNAM Mexico
Marco A. Arteaga Universidad Nacional Autónoma de México Mexico
Rafael Castro Linares Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Rubén Garrido Centro de Investigación y de Estudios Avanzados – IPN Mexico
Víctor Cárdenas Universidad Autónoma de San Luis Potosí Mexico
Víctor Santibáñez Instituto Tecnológico de La Laguna Mexico
Congress Details
Flyer Tabla de Precios

📂 Categorías

Profesional/Profesor/Investigador: Persona dedicada a la docencia a nivel superior, la investigación o cualquier actividad en el sector público y/o privado.

Estudiante: Estudiante con artículo aceptado.

Estudiante oyente: Estudiante sin artículo.

🎁 Beneficios del Pago

  • Inscripción profesional: Publicación de hasta dos trabajos, kit de souvenirs, acceso a la cena de gala, entre otros.
  • Inscripción estudiante: Publicación de un trabajo, kit de souvenirs, acceso a pláticas y coffee break.
  • Inscripción estudiante oyente: Acceso a pláticas y coffee break.

📜 Políticas de devolución

Si un autor ha subido un artículo utilizando su registro pagado, la inscripción no será devuelta, incluso si el artículo se retira o el autor no puede asistir al congreso.

Todas las solicitudes de cancelación o reembolso deben hacerse por escrito al presidente del congreso, quien las canalizará al tesorero para ser procesadas. Las solicitudes serán procesadas de la siguiente manera:

  • Las solicitudes recibidas antes del 10 de septiembre de 2025 serán atendidas y se reembolsarán los derechos de inscripción, menos $1000.00 pesos por concepto de gastos de administración.
  • No se darán reembolsos para las solicitudes recibidas después del 10 de septiembre de 2025.

The 2nd IFAC Latin America in Control Engineering Meeting (2nd IFAC LA-WICE Meeting) is an event that will be held on October 13, 2025, during the XX Latin American Control Congress in Cancún, Mexico. The meeting is open to all women interested in control engineering, regardless of their affiliation with IFAC. Its purpose is to provide a platform for women in control engineering across Latin America to connect, network, and share their experiences.

Graduate students, academics, and professionals will be awarded scholarships to participate in the event!

Stay Tuned!

Cuenta regresiva