Luis Agustín es Ingeniero Mecánico Electricista y Maestro en Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, UNAM. Es Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de California en Berkeley, donde también realizó una estancia postdoctoral. Actualmente es Investigador Titular C de tiempo completo en el Instituto de Ingeniería. Nivel D en el PRIDE y III en el SNI.
Ha publicado más de 60 artículos en revistas indizadas (JCR), 100 artículos en extenso en memorias de congresos internacionales indizadas (Web of Science ó Scopus), más de 100 artículos en extenso en otros congresos y más de 50 informes y reportes técnicos. Sus trabajos han sido citados más de 2,400 veces (Google Scholar). Ha participado en más de 50 proyectos de investigación con financiamiento del sector público y privado. Cuenta con 2 patentes otorgadas.
Ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado por más de 30 años. Es tutor de doctorado en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería y en el Programa de Posgrado de Ciencia e Ingeniería de la Computación. Bajo su dirección se han titulado 35 estudiantes de licenciatura y han obtenido el grado de maestría 35 estudiantes y 12 el de doctorado. Dirige grupos de investigación en control de vibraciones, sistemas de propulsión y almacenamiento híbridos, control de tráfico y control de procesos de gasificación.
Sus líneas de investigación están relacionadas con el Control Automático donde investiga su aplicación en la detección y mitigación de daño en edificios, sistemas de almacenamiento y propulsión híbridos, tráfico vehicular y gasificación. Sus aportaciones se han referido principalmente al modelado, estimación y control en sistemas dinámicos no lineales con incertidumbre paramétrica e información incompleta.
Dr. Víctor Adrián Santibáñez Dávila
Instituto Tecnológico de la Laguna
Ponente:
Víctor Adrián es Doctor en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones (1997) por parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada CICESE, Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (1981) e Ingeniero Industrial en Electrónica (1976), por parte del Instituto Tecnológico de La Laguna.
Actualmente es Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de la Laguna (desde 1982 a la fecha), donde a la fecha tiene el Reconocimiento en el Desempeño Docente Nivel VI del Tecnológico Nacional de México. Tiene el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores como Investigador Nacional Nivel III del 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2034. También es reconocido por PROMEP como Profesor con Perfil Deseable. Es líder del Cuerpo Académico Consolidado de Mecatrónica y Control de PROMEP-SEP-ANUIES.
Su productividad científica a partir de 1995 se resume en lo siguiente: Es autor/coautor de dos libros publicados y editados internacionalmente por Springer y Pearson Prentice Hall, de ciento un artículos en revistas internacionales indexadas por ISI-JCR, de siete artículos en revistas arbitradas, de seis capítulos de libros editados internacionalmente, de sesenta y ocho artículos en memorias de congresos internacionales y ciento tres en congresos nacionales. Ha graduado a cuarenta y cinco estudiantes de maestría y quince de doctorado.
Ha sido Editor Asociado y Editor Invitado de 2 Revistas Internacionales reconocidas por el JCR (Journal Citation Report). Fue Presidente de la Asociación Mexicana de Robótica AMRob, de octubre de 2005 a octubre de 2007.
Sus áreas de interés son: control de robots, control no lineal, control adaptable, control difuso y control de sistemas mecatrónicos.
Dr. Flavio Roberti
Universidad Nacional de San Juan, Argentina
Ponente:
Flavio Roberti nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 22 de Marzo de 1978. Se graduó como Ingeniero en Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en abril de 2003; en marzo de 2009 obtuvo el título de Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control en el Instituto de Automática de la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de San Juan e Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Dr. Marco Claudio Campi
University of Brescia, Italy.
Ponente:
Marco Claudio Campi is Professor of Automatic Control at the University of Brescia, Italy.
In 1988, he received the Doctor degree in electronic engineering from the Politecnico di Milano, Milano, Italy. From 1988 to 1989, he was a Lecturer at the Department of Electrical Engineering of the Politecnico di Milano. From 1989 to 1992, he was a Research Fellow at the Centro di Teoria dei Sistemi of the National Research Council (CNR) in Milano and, in 1992, he joined the University of Brescia, Brescia, Italy.
Marco Claudio Campi is an engineer who specializes in data science and inductive methods. He is a co-creator of the so-called “scenario approach”. In 2012 he was elevated to the grade of Fellow of the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) for contributions to stochastic and randomized methods in systems and control. In 2008, he was bestowed the George S. Axelby Award.
The research interests of Marco Campi include: system identification, stochastic systems, randomized methods, adaptive and data-based control, robust optimization, and learning theory.